Los riñones, esos órganos con figurita de frijol, tan pequeños como un puño y tan grandes para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, son de los órganos más importantes en el cuerpo humano, ya que estos eliminan los desechos y el exceso de líquido del cuerpo. De igual manera, eliminan el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales (como calcio, sodio, fósforo y potasio) en la sangre.
Los riñones sanos filtran aproximadamente media taza de sangre por minuto, eliminando los desechos y el exceso de agua para producir orina; aparte de todo eso, ayudan a controlar la presión arterial, producen glóbulos rojos y mantienen los huesos saludables y fuertes.
Como te podrás dar cuenta, estos pequeños organitos son sumamente importantes para el equilibrio y correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, sin embargo, también ellos precisan de un cuidado para trabajar de una manera satisfactoria. Una forma de cuidarlos es llevando una alimentación adecuada, beber suficiente agua y realizar ejercicio regularmente.
Cuando no tenemos un buen cuidado de nuestros riñones, estos pueden verse seriamente afectados por infecciones urinarias, que, detectadas a tiempo, son sencillas de erradicar; hasta cálculos renales, afección que resulta sumamente dolorosa. Y más enfermedades de este tipo, pero, aquí te traemos una fruta que es altamente beneficiosa para ayudar a funcionar correctamente a nuestros riñones.
Beneficios de la papaya
Esta fruta contiene grandes propiedades diuréticas debido a su contenido en agua (90 %). Esto ayuda a prevenir la retención de líquidos y los cálculos renales, además de eliminar el sodio del cuerpo, controlando la presión arterial y evitando la deshidratación del organismo.
La papaya aporta pocas calorías, es rica en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, es un alimento que se puede consumir diariamente para mantener un buen peso. Gracias a la papaína, favorece la digestión y posee acción proteolítica, parecida a la tripsina o quimotripsina producidas por el páncreas.
La manera correcta de consumir esta fruta es mediante los zumos o jugos. También la puedes consumir de forma natural. Lo ideal es que compres la papaya para que tú mismo hagas tus jugos, ya que no servirá de nada comprarlos en el supermercado debido a la gran cantidad de conservadores o ingredientes artificiales que le restan efectividad.
Por si fuera poco, este no es el único beneficio que nos brinda esta súper fruta: también cuida nuestro corazón, pues el contenido en fibra, potasio y vitaminas ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiacas. Una dieta con más potasio y menos sodio es el cambio dietético más importante que una persona puede hacer para reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiaca.
De igual manera, nos ayuda a hacerle frente al estreñimiento, al ser rica en fibra, es ideal para mejorar el funcionamiento digestivo. Sin embargo, en caso de diarrea, no debe ser consumida.
Y para finalizar, nos ayuda a hidratar nuestro cabello y la piel. Al aportarnos vitaminas A y C, estimula la producción de sebo capilar y de colágeno, elemento que se encarga de dar firmeza y estructura a nuestra piel.