Marcha en apoyo a la huelga de metales en Cádiz termina con enfrentamientos entre policías y manifestantes

La octava jornada de huelga indefinida del sector metalmecánico en la provincia de Cádiz se materializó este martes en una manifestación masiva que culminó con cargas policiales repartidas por distintas zonas de Cádiz. Después de que las negociaciones entre sindicatos y empresarios fueran suspendidas nuevamente ayer por la mañana, alrededor de 4.000 personas, según los organizadores (1.500, según la policía), asistieron esta mañana a una manifestación a la que se sumaron estudiantes. Cádiz respondió a este llamado con más valentía que nunca después de que la policía antidisturbios utilizara un tanque en el barrio obrero de Río San Pedro (Puerto Real).

La tensa calma se rompió a las 12:30 horas, cuando parte de los atacantes se desviaron del camino marcado por la invitación oficial para intentar cruzar el puente Carranza. La idea acabó con una escaramuza en la que policías antidisturbios transportaron pelotas de goma y gases lacrimógenos que se esparcieron por varios barrios de Cádiz. Desde el inicio, a las 11:00 horas, la manifestación pronto se dividió en varios grupos, uno formado por gremios tradicionales, a lo largo de la ruta establecida, y otros protagonizados por estudiantes y otras asociaciones que se dirigieron al puente José León de Carranza, el lugar habitual. para metal. luchando, pero con un fuerte equipo policial durante días para evitar ser cortado. La policía antidisturbios de la UPR de diferentes partes de España acusó a estos manifestantes con gases lacrimógenos y pelotas de goma, y ​​algunos de los participantes arrojaron botellas y piedras a las fuerzas policiales.

“Recibimos el apoyo de toda España porque lo que proponen los empresarios no tiene sentido”, dice Antonio Muñoz, secretario permanente del sindicato CGT. El dirigente sindical afirma que la disputa por la subida salarial al IPC real es solo uno de los “asuntos sustanciales” que impiden la renovación de un convenio que venció desde septiembre pasado. Y cita otros recortes que quieren los empresarios, como la eliminación de salarios extras o la ampliación de la jornada anual, entre otros ejemplos. En los días previos a las negociaciones, los empleadores ya habían declarado que habían renunciado a estos reclamos. Pero Muñoz dice que la clave está en recuperar algunos de los derechos perdidos en negociaciones anteriores: «Los dos acuerdos anteriores tuvieron retrocesos».

En San Fernando, un piquete arrojó esta mañana una piedra a un autobús que transportaba a los trabajadores de Navantia a los astilleros, aunque la ventana trasera estaba rota, no hubo heridos. Fuentes sindicales dijeron que los piquetes intentaron bloquear el acceso a las fábricas de San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María o Cádiz.

El octavo día de la huelga metálica coincide con la primera convocada por el sindicato estudiantil, que distribuyó piquetes en las puertas de escuelas y colegios, sin ningún accidente. A los estudiantes de tercer año de ESO se les pide que no asistan a clases todo el día para apoyar a los trabajadores metalúrgicos. Muchos de ellos asistieron a la manifestación, que antes de finalizar las denuncias vivió momentos significativos, como los gritos de apoyo a la salud pública al pasar frente al hospital Puerta del Mar. Allí, más de una decena de paramédicos aplaudieron y apoyaron a la manifestantes gritando «¡no queremos que la bahía sea otro Benidorm!»

Esta octava jornada de huelga llega tras un nuevo intento de negociar la mesa de negociaciones entre la patronal Femca y los sindicatos, que fracasó esta noche con la mediación de la Junta de Andalucía. La tercera reunión de las partes desde el inicio de la huelga finalizó unas cinco horas después de su inicio con el único compromiso de las partes de reunirse nuevamente este miércoles para continuar el diálogo.

Durante el encuentro, el empresario «no ha cambiado de posición» desde la última oferta, según Antonio Montoro, secretario provincial de Industria de UGT. En su última propuesta, los empresarios ofrecieron un aumento salarial fijo del 2% en los años 2021, 2022 y 2023 y que a fines de este último año se haría una revisión, los salarios para esos tres años se actualizarán según el IPC pero con un salario único con el que los trabajadores recuperaron el poder adquisitivo que perdieron en esos tres años. Sin embargo, para los sindicatos, esta propuesta no consolida esta actualización del IPC en las tablas salariales, lo que implica una “pérdida de poder adquisitivo”.

Así que el trato fracasó nuevamente esta noche en el mismo punto, pero las posiciones parecen menos remotas que antes. Esta mañana, la Federación de Empresas Metalúrgicas de Cádiz (Femca) garantizó que no ve ruptura, pero falta acuerdo. Señalan que ya han identificado “cuatro o cinco temas económicos” que ambas partes deben trabajar para llegar a un acuerdo. Una de las líneas rojas del empleador es que el acuerdo dura más que el año que quieren los sindicatos. Por ello, ambas partes acordaron reanudar las negociaciones este miércoles, a partir de las 11 horas.

El despliegue de tanques de Unidades de Intervención Policial (UIP) en la protesta provocó disturbios en las Unidades de Poder, que solicitaron aclaraciones al Ministerio del Interior. Según fuentes del espacio confederal, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pidió dentro del Ejecutivo que la parte socialista de la coalición y el departamento que encabeza Fernando Grande-Marlaska aclaren los criterios adoptados para implementar estos medios.

La presencia el lunes de un viejo tanque del ejército en el barrio obrero de Río de San Pedro, en Puerto Real (Cádiz), debido a las protestas de los metalúrgicos, provocó disturbios dentro de Somos, que siguió adelante con su intención de impulsar un comunicado institucional. . en el Congreso para apoyar las demandas de los trabajadores en huelga.

El presidente del grupo parlamentario en el Congreso, Jaume Asens, criticó en Twitter que utilizar estos medios «ante una huelga es ‘un error». “Le pedimos al ministro (Marlaska) que no volviera a pasar por esto. Esta imagen es una provocación ”, dijo.

Source link