Los pensionistas salen a la calle en contra de la reforma al grito de "¡Escrivá dimisión!"
Economía
Pensiones
agencias | eitb media
Al igual que en Pamplona/Iruña, Vitoria-Gasteiz, Eibar y Donostia-San Sebastián, el movimiento de pensionistas ha convocado una marcha hoy en Bilbao, que se celebra esta tarde.
1:35


Miles de pensionistas han salido a la calle este sábado en Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián, Eibar y Pamplona/Iruña para mostrar su rechazo al proyecto de ley de reforma de las pensiones en unas manifestaciones en la que uno de los lemas más coreados ha sido «!Escrivá dimisión¡».
Al igual que en las capitales alavesa, guipuzcoana y navarra y en Eibar, el movimiento de pensionistas ha convocado una marcha hoy en Bilbao, que se celebra esta tarde.
A los ya tradicionales lemas «Ni un paso atrás, esta batalla la vamos a ganar», «Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden», se ha sumado este sábado el relativo a la petición de dimisión del ministro español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
En este sentido, en el comunicado preparado para esta movilización los pensionistas opinan que en el proyecto de ley solo se busca «mantener los recortes de las reformas de pensiones de 2011 y 2013 y avanzar en el proyecto del ministro Escrivá de trabajar más y cobrar menos pensión».
Para los convocantes el índice de revalorización de las pensiones contenido en el proyecto supondrá la «pérdida año a año de poder adquisitivo«. Por ello, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria pide al Gobierno español, a los partidos y a las instituciones autonómicas que adopten las decisiones necesarias para atender sus reivindicaciones y que el proyecto de ley sea retirado.
«No aceptaremos ninguna reforma que no recoja las reivindicaciones urgentes que reclamamos desde hace cuatro años», advierten en el comunicado, en el que recuerdan que se movilizan por la derogación de las reformas laborales y de las pensiones, por una pensión mínima de 1.080 euros, un Salario Mínimo Interprofesional de 1.200, y por una pensión de viudedad del 100 %, entre otros planteamientos.

Manifestante en Vitoria-Gasteiz. Foto: Efe
Por último, subrayan que el sistema de pensiones es «sostenible» y quieren «las cuentas claras», al tiempo que defienden que, en caso de necesidad, el pago de las pensiones públicas se debe de garantizar desde los Presupuestos del Estado, sin que sean una deuda de la Seguridad Social, cuyos fondos rechazan que puedan servir para planes privados de empresas o macrofondos de pensiones privadas.
Por todo ello, dejan claro que si no se responde a sus demandas continuarán movilizándose en los próximos meses.
En Pamplona, la manifestación ha partido de la plaza de Baluarte para terminar en la plaza del Castillo después de recorrer el centro de la ciudad con eslóganes en defensa de las pensiones públicas y en contra de su privatización y de los recortes. En Vitoria la protesta ha partido de Artium, y en San Sebastián, lo ha hecho desde Alderdi Eder.