NoticiasPolítica

La Fiscalía considera «exhaustivamente» probado que el PP se benefició de la trama de Gürtel en Boadilla

La Fiscalía Anticorrupción también exigió este jueves, en la fase final de la vista oral sobre las actividades de la conspiración Gürtel en Boadilla del Monte (Madrid), que se condene al PP al pago de algo más de 204 mil euros en el marco de una capacidad lucrativa a la ilegalidad en este municipio de la red corrupta encabezada por Francisco Correa. La representante del Ministerio Público, Concepción Nicolás, concluyó que las declaraciones de testigos, peritos y acusados ​​y, sobre todo, la documentación recabada demostraron «de manera exhaustiva» que parte de las comisiones ilegales que obtuvo la trama en esta ciudad estaban destinadas a pagar los actos electorales del pueblo y que, por tanto, el PP “debe devolver lo recibido”. Este es el tercer gran juicio en el que el PP se queda al margen para beneficiarse económicamente de la conspiración. En los dos anteriores, para la primera fase del Cas Gurtel y por pagar dinero sucio para la renovación de su sede en Madrid, fue condenado por responsabilidad civil parcial y subsidiaria, respectivamente.

Con la presentación de las conclusiones finales de la fiscalía, última parte de la audiencia oral, esta pieza de Cas Gurtel, que se encuentra en la Audiencia Nacional desde el 16 de noviembre. En su presentación, que duró unas tres horas, la representante de Lucha contra la Corrupción descubrió, una a una, la participación de más de 20 personas sentadas en el banquillo. En primer lugar, de los 15 que, como el propio Correa y el exdirigente del PP en Galicia, Pablo Crespo, decidieron colaborar con la justicia y confesar. Para todos ellos, pidió una pena reducida. Entonces de los imputados que se declararon inocentes o, como en el caso de uno de los principales imputados, el exalcalde de Boadilla Arturo González Panero, dijo L’Albondiguilla, sintió que su confesión no era cierta.

En primera fila, Pablo Crespo y Francisco Correa, el 16 de noviembre, al inicio del juicio por la trama de Boadilla en el 'caso Gürtel'.

En primera fila, Pablo Crespo y Francisco Correa, el 16 de noviembre, al inicio del juicio por la trama de Boadilla en el ‘caso Gürtel’.Javier Lizón (EFE)

Solo al final de su presentación, que duró unas dos horas y media, Anticorrupción se centró en el PP. Lo hizo durante sólo seis minutos, pero de forma contundente, en los que el fiscal detalló las numerosas y «completas» pruebas que, a su juicio, confirman que el PP se benefició de las actividades de la colusión y por tanto debe devolver el dinero a quien se benefició. , aunque desconoce los hechos delictivos ocurridos. Así, subrayó que el mismo interventor, Carlos di Luca, confirmó que los gastos electorales de las campañas municipales pasaban siempre por los “servicios comunes” de formación. “Todo lo contrata Génova”, en referencia a la sede del partido en Madrid, ha subrayado el representante anticorrupción.

En ese sentido, el fiscal también valoró el testimonio de algunos de los imputados que ahora colaboran con la justicia, como Pablo Crespo, quien reconoció las notas manuscritas que contenían los detalles de los fondos desviados al partido. También del exdirector de campaña en el municipio, Tomás Martín Morales, quien en su confesión incluyó un anexo con los montos recibidos de la trama y cómo lograron financiar los hechos. Junto a ellos, Anticorrupción destacó la amplia documentación recabada que corrobora estos testimonios. “Cada uno de los pagos estaba perfectamente acreditado”, continuó, y agregó que se detallaron los contratos municipales de los que se desviaron los montos.

Anticorrupción también destacó el análisis realizado a esta documentación tanto por los especialistas de Intervención General del Estado como por la Policía. Y, sobre todo, la intervención en la sentencia del perito de la Agencia Tributaria, del que incluso aseguró que durante su comparecencia en el juzgado mostró «hasta la extenuación» facturas y correos electrónicos que le permitían seguir el camino del dinero hasta su destino final. . La investigación reveló que se utilizaron más de 200.000 euros para costear encuestas, vídeos, pancartas, mailings y documentos para la presentación de candidatos a las elecciones, así como la inauguración de la sede del PP en Boadilla, un desayuno en un exclusivo hotel y una Esperança Aguirre para las elecciones regionales. “Quien se aproveche de él tiene la obligación de devolverlo aunque no tenga conocimiento de un delito anterior”, concluyó el fiscal, insistiendo en condenar al PP como partícipe lucrativo.

Previamente, Anticorrupción había centrado sus conclusiones en los imputados para calificar el testimonio de los 16 que tomaron conocimiento de los hechos como «extremadamente valioso» y «muy destacable» para explicar su petición de aplicar a todos ellos la atenuante de la confesión. y, en algunos casos, reparación de daños. Así, Francisco Correa, para quien en su primera acusación el fiscal pedía más de 76 años de prisión, vio este jueves cómo esa petición se reducía a 19 años y seis meses por veinte delitos. “Ella lo reconoció. [durante el juicio] absolutamente todo”, enfatizó en su presentación la representante del Ministerio Público. Previo a esta audiencia, Correa ya acumulaba sentencias de más de 92 años de prisión en otras partes del caso Gürtel.

Algo similar ocurrió con Pablo Crespo, para quien ahora pide 16 años y tres meses de prisión, cuando antes de su colaboración había propuesto que fuera condenado a 64 años. La acusación destacó la integridad de su testimonio. Crespo fue condenado antes de este juicio a más de 73 años por otras derivadas de esta macro causa de corrupción. Otro actor clave, el exdiputado del PP Alfonso Bosch Tejedor, vio reducida la petición inicial de 23 años de prisión a cinco años y seis meses.

González Panero tuvo menos suerte. El fiscal mantiene su pedido inicial de 40 años de prisión para él, al considerar que la supuesta confesión que hizo unos días antes de la audiencia no era real. «No podía negar lo obvio, pero no cooperó en nada», dijo el delegado anticorrupción, quien agregó que durante su declaración el exalcalde «escondió, tergiversó o trató de acusar a otros». En su decisión, el Ministerio Público destacó el testimonio «riguroso y valiente» del hijo de González Panero, que a su juicio fue la clave para descubrir la falsedad de su arrepentimiento. “No hay esfuerzo de reparación, no hay confesión y no hay acreedor atenuante [de la pena]”, concluyó en El Albondiguilla.

Source link