Las comunidades autónomas dispondrán a finales de marzo de un anticipo de 307 millones de euros para hacer frente a la violencia de género e implementar políticas de corresponsabilidad y reparto de cuidados. La llegada de este dinero -procedente de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, del Plan Corresponsables y de la Delegación del Gobierno en la materia-, que debería ser aprobado este martes por el Consejo de Ministros, supone el primer reparto de esta financiación .
Según el ministerio, esto significa «una reducción del 55% en los plazos de aprobación». Las comunidades han recibido hasta el momento las cantidades correspondientes al segundo trimestre; lo que sirvió a algunas autonomías, como la de Madrid, para argumentar que, al no tener el dinero a principios de año, no podían activar los programas, actividades o planes que tenían previstos.
Igualdad repartirá 190 millones del Plan Corresponsables y 117 millones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y programas globales de apoyo y asistencia a las víctimas, de los que el 77% corresponde, en total hasta 2022, a comunidades y municipios. un informe. portavoz del ministerio
Estas cantidades se repartirán entre las Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, con dos excepciones: Navarra y País Vasco. El mismo vocero explica que estas exclusiones se deben a los acuerdos económicos que tienen ambas regiones: “En el caso de la distribución de fondos mañana [por este martes]Son competencias que Euskadi y Navarra están desarrollando con sus propios recursos”.
¿Cómo se distribuirán estos fondos?
De los 17 millones de recursos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ocho corresponden a programas de asistencia social para mujeres y niños víctimas de violencia de género; un millón se destinará a activar planes personalizados para estas víctimas; y ocho más, en particular, para apoyar a mujeres que han sido abusadas o agredidas sexualmente.
Del Plan Corresponsable, que destinó 200 millones de euros a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este 2022 —10 más que el año pasado, el primero de su ejecución—, saldrán 190 millones. Serán “para el desarrollo de acciones que tengan por objeto promover la conciliación de las familias con hijos hasta los 16 años, mediante la creación de bolsas de asistencia profesional, la creación de puestos de trabajo de calidad en el sector de la seguridad social y la puesta en marcha de “Un sistema de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de experiencias profesionales o vías no formales”, explican desde Igualdad.
Y se repartirá la mitad del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con 200 millones en los PGE, y estos 100 millones de euros habrá que destinarlos a “proyectos o programas de lucha contra la violencia contra las mujeres, desarrollados en el ámbito de las respectivas Competencias”. «.