El PSOE abre brecha con el PP a mitad de legislatura, según el CIS
En plena legislatura, el PSOE ensancha la brecha con el PP y lidera la carrera electoral con el 28% de los votos estimados, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), difundido este lunes. La formación de Pablo Casado, que bajó una décima y suponía el 20,8% de la intención de voto, está a 7,2 puntos de los socialistas, que poco a poco van recuperando parte de la ventaja que perdieron en octubre, cuando los populares habían subido a 6,4 puntos. . Como viene siendo habitual, Vox ocupa la tercera posición, con tres décimas más que el mes anterior y el 14,6% del total; mientras que Unidas Podemos se repite como cuarta fuerza con un 13,7%, una décima más que en noviembre. Por segundo mes consecutivo, las expectativas electorales de la coalición liderada por Yolanda Díaz superaron sus resultados en las elecciones de noviembre de 2019, en las que obtuvo un 13% de apoyo popular.
Entre los equipos principales, Unidas Podemos es el único que logra mejorar el resultado de esta elección. Ciudadanos recuperó dos décimas respecto a noviembre pasado y se mantiene en quinto lugar con un 5,9% de intenciones de voto, y Más País baja al sexto lugar con un 2,2%, 0,9 menos que en noviembre. Si bien ningún jugador sumó ni perdió mucho terreno, solo los equipos de Íñigo Errejón y Pablo Casado vieron disminuir su apoyo.
Sin embargo, el panorama político general varía poco. El espectro de la derecha (PP, Vox y Cs) aumentó en cuatro décimas y supuso el 41,3% de los votos. La izquierda (PSOE, UP y Más País) cayó en la misma proporción y bajó al 43,9%, manteniendo su liderazgo. Esta caída es la única respuesta a la pérdida de confianza en Más País, ya que la coalición de gobierno está medio punto por detrás del apoyo obtenido en noviembre, alcanzando el 41,7%, todavía por delante de la derecha estatal. La suma de los partidos tradicionales, PP y PSOE, se repite sin superar la mayoría absoluta de la Cámara y acumula el 48,8% del voto estimado.
La aprobación de los principales líderes nacionales sigue siendo imposible. Ninguno llega al 5 en la valoración de los encuestados, aunque Yolanda Díaz sigue acercándose a la barrera y liderando la encuesta con una media de 4,84. Le siguen Pedro Sánchez, con 4,55, e Íñigo Errejón, con 4,15. Todos mejoraron ligeramente su calificación de noviembre. Los líderes de la derecha están por debajo de 4: Pablo Casado lidera el espectro con una media de 3,4, seguido de Inés Arrimadas, con 3,65, y con Santiago Abascal en la zaga y 2,77 en el medio.
Ante la pregunta de quién prefiere ser presidente en este momento, los principales líderes del gobierno de coalición reafirman el apoyo que reciben como el más apreciado, pero es el presidente del ejecutivo, Pedro Sánchez, quien lidera esta contienda con un 21,1% de afirmativas. respuestas, 0,8% más que el barómetro de noviembre. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por su parte, estrecha la brecha y ocupa el segundo puesto con el 17,1%, 1,3 puntos más que el mes pasado. El líder opositor Pablo Casado escaló cuatro décimas de segundo, pero no logró salir del tercer lugar con el 11,1% de las respuestas afirmativas. Por debajo del 10% estaban Santiago Abascal (7,6%), Inés Arrimadas (6,2%) e Íñigo Errejón (5,2%).
La votación tiene lugar en plena legislatura, luego de que el gobierno de coalición lograra superar los principales obstáculos para la ejecución del segundo presupuesto, cuya aprobación final en el Senado está prevista para el 21 de diciembre. El trabajo de campo, realizado entre el 1 y el 13 de este mes y basado en 3.733 entrevistas telefónicas, coincidió con las negociaciones entre el Ejecutivo y la ERC sobre la cuota reservada a las lenguas cooficiales en la ley audiovisual., En aquests Moments Incluido el hecho de que el castillo y las escuelas catalanas sean protagonistas de una nueva polémica. En el espectro de la derecha, la tensión entre la dirección nacional del PP y la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso continuó durante todo el mes sin signos de mejora en ninguno de los lados.
El último barómetro, correspondiente a noviembre, mantuvo al PSOE en cabeza, con un estimado del 27,6% de los votos, ensanchando ligeramente la distancia con el PP y situándose en 6,7 puntos, tres décimas más que en el mes anterior. Sin embargo, los socialistas redujeron sus expectativas electorales en 0,9 puntos respecto a octubre. El equipo de Pablo Casado, que logró el 20,9% de las intenciones de voto, también obtuvo 1,1 puntos menos que en la ocasión anterior. El declive de los partidos tradicionales condujo al surgimiento de la nueva corte. Vox, que acumuló lo perdido por los populares, quedó en el tercer lugar con el 14,3%, seguido de la coalición que encabeza Yolanda Díaz, que se consolidó en el cuarto lugar con el 13,6% de las intenciones de voto.