Noticias

El gobierno transformará SEPE y nombrará tutores para algunos desempleados

Una mujer acude a una oficina de Madrid el 2 de diciembre.

El Consejo de Ministros aprobó este viernes, en primera lectura, el anteproyecto de Ley del Trabajo, que prevé la transformación del Servicio Público de Empleo (SEPE) en una agencia de empleo española, según ha informado el vicepresidente segundo y ministro de Trabajo. Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior. La nueva agencia ofrecerá un catálogo de servicios que se centrará en los perfiles individualizados y la tutoría individual de los ciudadanos que utilizan estos servicios.

La reforma de la SEPE responde a las advertencias de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la dificultad de medir la eficiencia y los resultados de las políticas de empleo y también a las recomendaciones de los países de la Unión Europea. “La gran transformación que proponemos es la conversión de SEPE en una gran agencia pública, la Agencia Española de Empleo. Transformar esta entidad en una gran agencia para lograr objetivos fundamentales: modernizar la organización, digitalizarla por completo, ganar velocidad, agilidad… ”, dijo el asesor sobre la futura agencia, que tendrá la función de dirigir las políticas de empleo del país.

El proyecto también prevé la creación de la Oficina de Análisis del Empleo, para asesorar sobre políticas de empleo, no solo para los desempleados, sino «para toda la sociedad». También se pondrá mayor énfasis en el análisis de datos y en la Inteligencia Artificial «para poder, en muy poco tiempo, corregir la discriminación que se produce» en la carrera profesional. El principio de no discriminación, que guiará la acción de la nueva agencia, tendrá como grupos prioritarios a migrantes, ancianos, solicitantes de protección internacional, minorías étnicas o mujeres víctimas de violencia de género, entre otros.

Las nuevas políticas de empleo también apuntan a que empresas, agencias de empleo y administraciones comuniquen sus vacantes a la futura Agencia de Empleo, ya que hasta ahora «sólo existe un sistema de licitación». Díaz subrayó que es «muy difícil» monitorear las ofertas, por lo que con este sistema de comunicación de vacantes, combinado con inteligencia artificial, es posible brindar respuestas más rápidas a la hora de buscar trabajos, promociones y ascensos. Además, ofrece «transparencia en el funcionamiento del mercado laboral». Para ello será necesaria la colaboración de empresas y agencias de empleo privadas, que deberán aportar datos sobre inserción laboral o incentivos a la contratación.

Fuentes del Ministerio señalan que España siguió el ejemplo de la Agencia Federal de Empleo de Alemania para obligar a las empresas a informar «de las vacantes más importantes». Esta decisión, argumenta Labor, se basa en el «principio de transparencia» y dará a la futura agencia de empleo española «conocimiento de la realidad cotidiana del mercado». De esta forma, se pueden reformular las estrategias de empleo y preparar a los trabajadores para estas vacantes. Si bien este tema aún no se ha desarrollado desde una perspectiva legislativa, el Ejecutivo quiere que los empleadores lo entiendan como un «derecho» que los beneficiará.

El ministro insistió en que las futuras políticas laborales activas quieren poner al ciudadano en el centro. Para ello, utilizaremos la personalización e individualización de ofertas, para que se ajusten lo más posible al perfil del candidato. Díaz añadió que el catálogo de servicios garantizados por la futura Agencia Española de Empleo incluirá un perfil de usuario individualizado, orientación individual y continua, inserción laboral eficiente, formación laboral o una única hoja de trabajo personalizada. Los servicios también incluyen consultoría de autoempleo y emprendimiento. “Por primera vez, desde la Agencia Española de Empleo, brindaremos asesoramiento y apoyo durante todo el proceso y hasta el final, con recursos públicos, a todas las personas que tengan un proyecto empresarial”, ha dicho la ministra. Así, los ciudadanos que opten por el autoempleo dispondrán de un “control de viabilidad” que podrán realizar con garantías, según certifica el Ministerio de Trabajo.

La transformación de Sepe en una Agencia de Empleo «no tendrá gastos por encima del presupuesto», como ya se sabe, según Díaz. La creación de la Agencia debe aprobarse a finales del próximo año. Fuentes del Ministerio precisan que el cambio se financiará con el presupuesto de la SEPE, fondos europeos y políticas laborales activas, que tienen unos ingresos de 7.500 millones de euros para 2022, más 1.000 millones para educación. “Es una figura histórica, con un ascenso histórico. Es la primera vez que contamos con tantos recursos ”, agregó el Ministro de Trabajo.

Si bien la Agencia se centra en el diseño de políticas de empleo, seguirá dando espacio a las autoridades locales para que desarrollen sus propias políticas de empleo con las líneas presupuestarias adecuadas. Díaz garantizó el mantenimiento de la jornada sectorial, que “se reforzará también con todas las comunidades autónomas” y, al mismo tiempo, unirá a las administraciones locales en “la sede de las políticas de diseño y empleo”. Asimismo, está prevista la flexibilización de la normativa de financiación de las Comunidades Autónomas, que podrá ir más allá del año natural para la adquisición de compromisos de gasto.

En concreto, las autonomías tendrán hasta el 31 de marzo del año siguiente para comprometer los gastos del año, lo que les permitirá disponer de un año completo para su ejecución. Fuentes del Ministerio de Trabajo señalan que esta ley deja atrás una «estructura excesivamente espesa» en las políticas laborales para ofrecer una nueva «completamente diversificada». El resultado esperado de este nuevo marco regulatorio es poder medir la empleabilidad en términos estadísticos, a través de índices de empleabilidad, intermediación y cobertura, culminando en “una política de empleo excesivamente indiscriminada”.

Source link