El domingo, el precio de la electricidad rompe todos los récords y sube hasta los 319 euros el megavatio hora

El precio de la electricidad no para y acaba la semana con otro récord histórico. El coste del megavatio hora (MWh) alcanzará los 319,63 euros en el mercado mayorista español el domingo, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). En 24 horas, el incremento fue de 13 euros. El horario más caro será entre las ocho y las nueve de la tarde, cuando el consumo aumentará y los MWh costarán 350 euros. En cambio, el semáforo bajará a 274 euros entre las cuatro y las cinco de la mañana.

Tras cuatro días consecutivos, superando el umbral de los 300 euros -el jueves 302 euros, el viernes 309 euros y el sábado 306 euros-, el precio de la electricidad en el piscina, donde se fijan precios reales de la electricidad, vuelve a batir el récord y lo hace durante el fin de semana, lo que es bastante inusual para la caída de la demanda energética por la menor actividad económica.

La subida de precios, provocada por la subida del precio del gas natural y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO₂), marca un final de año especialmente caluroso para el mercado eléctrico español: diciembre va camino de superar a octubre según los datos. caro asequible. Desde el 9 de diciembre, el precio de la electricidad no ha bajado de los 200 euros y se ha disparado en la última semana, situando el precio medio mensual en 235 euros, es decir, 35 euros más que el pasado octubre, el mes con la media más cara. Datos.

Los valores de luz actuales son seis veces superiores a los de hace un año, cuando rondaban los 50 euros el MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Estos precios tienen un impacto directo en el 40% de los hogares y pymes que tienen un contrato de mercado regulado o PVPC. Según un análisis de Facua-Consumidores en Acción, si se mantuvieran las mismas tarifas durante el resto del mes, la última factura del año alcanzaría los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% más que hasta los 69,28 euros en Diciembre de 2020.

Sin embargo, el gobierno sigue confiando en que las familias terminarán pagando este año como lo hicieron en 2018 y está preparando más recortes de impuestos. Horas después de que el precio de la electricidad subiera este miércoles a 291,73 euros el megavatio hora (MWh), la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, anunció que el ejecutivo trabaja en un nuevo paquete fiscal para reducir el impacto del aumento de familias y pymes. en el próximo año. Hacienda está trabajando en ampliar los créditos fiscales aprobados en los últimos meses para aliviar la factura a todas las familias.

Además de una posible ampliación del vínculo social eléctrico, la línea de acción más clara parece ser el IVA, que en septiembre subió del 21% al 10% y que el próximo año podría quedarse en el 10% o incluso bajar al 10% -4% -, dado que los costes fijos de la factura de la luz -que cayeron un 96% en el último tramo de 2021- indican un recorte medio cercano al 30% para el conjunto del próximo año, según la propuesta publicada el pasado viernes para la transición ecológica.

Conozca en profundidad todas las caras de la moneda.

inscribirse

Para intentar reducir la presión sobre el gas natural, que ha cuadriplicado su precio en un año, la Comisión Europea está desarrollando un sistema de compras conjuntas para que los países más afectados por su subida de precios puedan bajar sus facturas. Pero esos planes no tendrán ningún efecto a corto plazo, donde la mayor preocupación es la incertidumbre geopolítica que rodea al conflicto abierto entre Rusia y Ucrania y el futuro incierto de Nord Stream 2, el nuevo gasoducto que se espera que comience a transportar gas. Europa central en las próximas semanas

.

Source link