Ciencia

El axolotl o ajolote mexicano


Este curioso animal es un anfibio acuático de cola y dedos puntiagudos. Tiene además unas branquias rojas muy visibles. Mide unos 15 centímetros, y es muy raro encontrar alguno de más de 30 centímetros de largo.

¿Sabías que…

🗣 … su nombre científico es Ambystoma mexicanum?

🗣… es un anfibio nativo de los lagos del Valle de México?

🗣… es carnívoro y se alimenta de pequeños crustáceos, larvas de insectos, gusanos, caracoles, renacuajos y peces pequeños.

🗣… puede respirar de varias maneras? Pese a que tiene branquias, también tiene pulmones y puede respirar también por la piel.

🗣… no completa la metamorfosis se mantiene en estado larvario a pesar de que alcanza la madurez sexual? A este proceso se le denomina neotenia.

🗣… algunos individuos alcanzan la madurez, pero de manera irregular. Cuando está en libertad, es corriente que el ajolote sea negro o marrón moteado, mientras que la variedad blanca, larvaria o semilarvaria, es más típica de los especímenes criados en cautividad.

🗣… es capaz de regenerar extremidades amputadas, órganos y diferentes tejidos de su cuerpo… incluso su médula espinal o su corazón?

Vídeo de regeneración de un miembro de un ajolote

🗣… la longitud de su ADN es 10 veces mayor que el del ser humano?

🗣… a pesar de ser un modelo animal para estudios de regeneración, y de que es fácilmente reproducible en cautiverio (es criado en muchísimos centros de I+D mundiales), es una especie en peligro de extinción en su hábitat natural?

🗣… le han dedicado muchas canciones? Pero sin el menor atisbo de dudas la mejor es esta https://www.youtube.com/watch?v=MxA0QVGVEJw

🗣…   tiene un origen mitológico, según una leyenda mexicana?

🗣… hay un cuento maravilloso de Cortázar titulado Axolotl, así como menciones y disertaciones sobre este animal en obras de Aldous Huxley, Octavio Paz o Primo Levi?





Source link

Deja una respuesta