Crítica Manutebol – Metamorfosis
Existe el dilema sobre si es más fácil grabar un disco ahora o hace veinte años. Obviamente la tecnología ha ayudado a acercar la música a más gente, y se pueden grabar discos muy buenos desde lugares impensables hace años, pero a su vez ese exceso de posibilidades hace que la cantidad de música que sale al mercado sea enorme. Y entre esos grupos que graban su primer disco, os presentamos hoy a los valencianos Manutebol, con “Metamorfosis”.
Manutebol está liderado por Manuel Solís, compositor, guitarrista y cantante, en su empeño por hacer de la música una forma de trabajo. ¿Y cómo se puede lograr? A base de mucho esfuerzo, componer buenas canciones y tener esa pizca de suerte a nivel de promoción, que resulta necesaria para darse a conocer. Al menos, en lo musical, pensamos que el resultado logrado es más que positivo.
La banda se mueve en un espectro que bebe de distintas influencias, aunque el sonido indie, el pop electrónico y el rock británico, son características que no faltan en sus temas. Las letras, y el sentir general del disco es bastante personal, incluso introspectivo. Aun contando historias divertidas, el sentir general tiene mucho que ver con bandas como Blur, Pixies o La Habitación Roja, para que te hagas una idea.
La voz de Manu es muy personal, y sus letras te transmiten muy bien los sentimientos de las canciones. Si escuchamos “Verano del 2004”, una de mis favoritas, destaca la base rítmica y el bridge en el que curiosamente se utiliza el título de la canción, teniendo el estribillo unos buenos coros que rebosan optimismo. Podemos imaginar fácilmente esta canción en directo con la gente evocando lo vivido en ese verano. ¿Y fue real? Eso solo Manu lo sabe.
“Todas las Canciones” levanta el pie del acelerador y nos trae una canción más íntima, como algunos de los temas lentos del “The Great Escape” de Blur.
En el disco se mezclan historias de fantasía como “La Guerra de las Galaxias”, que de nuevo trae un ritmo pegadizo y un estribillo que es de los mejores del disco. En el lado opuesto a nivel de letras tenemos “Fue En Otra Vida”, de la cual grabaron un estupendo videoclip y donde las guitarras tienen bien delimitado su espacio, con un sonido muy limpio, sin estridencias. No es un disco de excesos, no hay desvaríos psicodélicos, está todo muy contenido, sonando lo justo y necesario en cada momento.
En “Valencia 2019”, hace un recorrido a calles de la ciudad con un tono tal vez apesadumbrado, pese a que se percibe los buenos momentos vividos. Para los que somos de ahí, la letra representa perfectamente los lugares comentados. Mi favorita es “San Diego No Está Lejos De Aquí”, ya que tiene un estribillo pegadizo y una propuesta musical muy The Cure.
Hacia el final, destacaría “Amor En Cuarentena”, grabada durante la pandemia y donde nos dan su punto de vista sobre cómo vivieron ese momento en que estábamos todos confinados. La letra de nuevo juega con la ironía y la realidad de una manera muy sutil, y los coros de la segunda parte de la canción son un valor añadido al tema.
Cierra el disco “Electrosideral”, donde obviamente el toque electrónico no podía faltar y que es la más discotequera, con unas guitarras que me recuerdan al disco debut de Héroes del Silencio.
En definitiva, un disco debut que tiene muchos aspectos a destacar, una banda con ganas de triunfar y que por esfuerzo no será. Me ha gustado mucho el cuidado de las letras, los estribillos de varias de ellas y, si acaso le falta un toque más de grandilocuencia, hacer que suene un poco más potente la base rítmica y las guitarras, más rotundas. Además, se nota evolución desde los primeros temas compuestos en el EP previo hasta este disco, por lo que el nivel del próximo será si cabe, todavía mejor.
Enlaces:
Facebook
Instagram
Youtube
Tracklist
- Verano 2004
- Todas las Canciones
- La Guerra de las Galaxias
- La Memoria Duele
- Fue En Otra Vida
- Valencia 2019
- Si San Diego No Está Lejos de Aquí
- Otra Canción
- El Fin Del Mundo
- Amor En Cuarentena
- Electrosideral
Miembros
Manuel Solís – Voz, Guitarras
Jorge Carlos Arias – Guitarras, Teclados
Luis Bonafé – Bajo
Santi Bernal – Batería